jueves, 12 de agosto de 2010
Repo men (2010): Review y crítica de la película
Jude Law y Forrest Whitaker participan en esta cinta de acción futurista, donde abundantes escenas gore daran una apariencia bastante ochentera y con tópicos típicos del cine B, cinta que parece haberse inspirado "ligeramente" en la opera Rock de teatro Repo! The Genetic Opera que fue estrenada en 2008 en República Checa, pero que es una adaptación del libro The Repossession Mambo de Eric Garcia, publicado en 2009.
El desconocido director Miguel Sapochnik, da una muestra de ineptitud en su primer filme, hace gala de un humor negro que se le va de las manos y no se sabe si en algún punto entre la ironía y la critica mordaz, eligió lo más ligero y que le evitase compromisos, más cuando se aborda desde una perspectiva desprovista de todo realismo, una cinta de acción sin nada tras de sí.
La visión futurista sacada de Blade Runner (1982) no se agradece porque es bastante desactualizada, como sea, no es una pérdida total y pese a las lagunas en la trama, da la apariencia de una cinta clásica de ciencia ficción aunque de menor manufactura, con un final de cajón que se antojaba innecesario.
Trama
En el futuro cercano, grandes corporaciones multinacionales dedicadas a la venta de órganos artificiales, no son muy distintas de los bancos que en "cómodas" ofrecen sus productos al público en general con una cara amable, pero lo que no dicen, es que si no les pagas, un sujeto irrumpirá en sus casas para recuperar la propiedad.
Es ahí cuando Remy, el recuperador hace su aparición. Él y su amigo de la infancia Jake se la pasan en grande en un negocio que requiere de sangre fría, todas las noches acechan a sus víctimas que no sobreviven a la experiencia de regresar los órganos a la compañía que se los ha vendido.
Es un trabajo sucio, tolerado por la ley y ellos son los mejores en su oficio, pero la vida le depara un jugarreta a Remy, que tras sufrir una descarga eléctrica y sin su consentimiento, recibe un corazón cibernético, ahora el experimentará en su carne una crisis que lo llevará a cuestionar su actitud.
The Union -la multinacional para la que trabaja- no perdona ni a sus propios esbirros y ahora Remy se arriesga a ser perseguido por sus antiguos camaradas recuperadores en caso de no pagar la deuda, lo que no parece preocuparle demasiado, hasta que conoce a Beth (Alice Braga) por quien decide ingresar ilegalmente en los bancos de datos y cancelar la deuda, que finalmente le pondrá precio a su cabeza.
Critica
A veces divertida, otras confusa con elementos copiados de otras cintas, algunas demasiado evidentes como Total Recall (1990) con la esposa blanca y la novia morena o The Running Man (1987), donde el militar que reniega de la orden del alto mando, termina perseguido por un montón de cazarecompenzas, pero estos defectos vienen arrastrados de Repossession Mambo, un libro de ciencia ficción mediocre creado de retazos.
Eric Garcia escritor del libro crea el un guión que a gritos pedía de la mano santa de un buen corrector de estilo, lo que no ocurre en este filme. El gore es bastante gratuito y molesto, con alguna escena digna cerca del final.
No sé, pero el tema de los recuperadores de órganos en otras manos pudo ser una perfecta oportunidad para una gran crítica a los excesos del mundo capitalista.
La fotografía correcta y que logra su cometido sin ser una maravilla. Si gustan del cine de acción con mucho gore, no duden en verla, aunque su valor como cinta de ciencia ficción es bastante discutible.
Calificación: 6.6/10 *Ciencia ficción ligera *Por su contenido gore para mayores de edad
El desconocido director Miguel Sapochnik, da una muestra de ineptitud en su primer filme, hace gala de un humor negro que se le va de las manos y no se sabe si en algún punto entre la ironía y la critica mordaz, eligió lo más ligero y que le evitase compromisos, más cuando se aborda desde una perspectiva desprovista de todo realismo, una cinta de acción sin nada tras de sí.
La visión futurista sacada de Blade Runner (1982) no se agradece porque es bastante desactualizada, como sea, no es una pérdida total y pese a las lagunas en la trama, da la apariencia de una cinta clásica de ciencia ficción aunque de menor manufactura, con un final de cajón que se antojaba innecesario.
Trama
En el futuro cercano, grandes corporaciones multinacionales dedicadas a la venta de órganos artificiales, no son muy distintas de los bancos que en "cómodas" ofrecen sus productos al público en general con una cara amable, pero lo que no dicen, es que si no les pagas, un sujeto irrumpirá en sus casas para recuperar la propiedad.
Es ahí cuando Remy, el recuperador hace su aparición. Él y su amigo de la infancia Jake se la pasan en grande en un negocio que requiere de sangre fría, todas las noches acechan a sus víctimas que no sobreviven a la experiencia de regresar los órganos a la compañía que se los ha vendido.
Es un trabajo sucio, tolerado por la ley y ellos son los mejores en su oficio, pero la vida le depara un jugarreta a Remy, que tras sufrir una descarga eléctrica y sin su consentimiento, recibe un corazón cibernético, ahora el experimentará en su carne una crisis que lo llevará a cuestionar su actitud.
The Union -la multinacional para la que trabaja- no perdona ni a sus propios esbirros y ahora Remy se arriesga a ser perseguido por sus antiguos camaradas recuperadores en caso de no pagar la deuda, lo que no parece preocuparle demasiado, hasta que conoce a Beth (Alice Braga) por quien decide ingresar ilegalmente en los bancos de datos y cancelar la deuda, que finalmente le pondrá precio a su cabeza.
Critica
A veces divertida, otras confusa con elementos copiados de otras cintas, algunas demasiado evidentes como Total Recall (1990) con la esposa blanca y la novia morena o The Running Man (1987), donde el militar que reniega de la orden del alto mando, termina perseguido por un montón de cazarecompenzas, pero estos defectos vienen arrastrados de Repossession Mambo, un libro de ciencia ficción mediocre creado de retazos.
Eric Garcia escritor del libro crea el un guión que a gritos pedía de la mano santa de un buen corrector de estilo, lo que no ocurre en este filme. El gore es bastante gratuito y molesto, con alguna escena digna cerca del final.
No sé, pero el tema de los recuperadores de órganos en otras manos pudo ser una perfecta oportunidad para una gran crítica a los excesos del mundo capitalista.
La fotografía correcta y que logra su cometido sin ser una maravilla. Si gustan del cine de acción con mucho gore, no duden en verla, aunque su valor como cinta de ciencia ficción es bastante discutible.
Calificación: 6.6/10 *Ciencia ficción ligera *Por su contenido gore para mayores de edad
Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.