No es la más barata del mundo, sino la creada por India bajo el mismo precio, aunque esta es una tablet, desde luego, es poco probable que la veamos por estos lados y menos a 35 dólares.
A pesar de ello, si las Raspberry Pi se vendieran en México a su precio de fabricación actual, permitiría computadoras realmente baratas del orden de los 2000 peso o 160 dólares, incluyendo monitor, teclado y ratón, tanto para estudiantes como quien desea poder navegar ocasionalmente con la televisión desde su casa a bajo costo energético.
El sistema es capaz de reproducir formatos 1080p a 30 cuadros por segundo, sin duda, Linux ha tenido una segunda vida en sistemas de bajo costo y de menor potencia, que un computadora de escritorio.
Raspberry Pi además licencia sus computadoras para su fabricación local en terceros países lo que puede abaratar los costos.
Lo más curioso de todo ello, es su tamaño, no mayor al de una tarjeta de presentación que permite muchos proyectos de modding. Quiero una PC de bajo consumo eléctrico, como muchos, solamente para cosas sencillas para navegar en la web, por desgracia no hay demasiadas opciones y las que hay no son tan baratas y tampoco tan completas, se vale soñar.
- Procesador Broadcom BCM2835 de 700MHz ARM1176JZFS con FPU y VideoCore GPU 4
- GPU con soporte Open GL ES 2.0, OpenVG acelerado por hardware, y 1080p30 H.264 de alto perfil de decodificación
- GPU es capaz de 1Gpixel / s, 1.5Gtexel / s, o 24GFLOPs con filtrado de texturas con interconexiones DMA
- 256 Mb de RAM
- Boot de arranque mediante tarjeta de memoria SD (Fedora Linux)
- Conector BaseT 10/100 Ethernet
- Entrada HDMI
- Conector USB 2.0
- Conector RCA
- Ranura para tarjeta SD
- Toma de corriente mediante un microUSB de 5 Voltios.
- Audio, salida Jack de 3,5 mm
- Conector de cámara
- Tamaño: 85,6mm x 53,98mm x 17mm





Una película que ha roto a divido a los fans muchos culparán a sus director por querer reparar Los últimos Jedi, no es su culpa al final.
La historia de Manji, un guerrero samurái sin señor que ha sido condenado con la inmortalidad...
Del autor de Konosuba, Genzo Shibata es un luchador japonés que es transportado a un mundo de fantasía, quien está obsesionado con los seres peludos.
Película lanzada directo a video que nos cuenta una historia que parecería sacada de la Dimensión desconocida.

Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.
1 comentarios:
Se ve muy interesante el proyecto, mas por que es hardware libre, sabes si va llegar a México?
ResponderBorrar