Este sencillo tutorial maneja la maquetación de los paneles de Comic Life, el programa para crear cómics de "Plasq.com". La maquetación de un cómic es mejor si se planea y bosqueja desde un principio en vez de estar atado a un formato prediseñado, cada página de comic cuenta parte de una historia, sin embargo. entre páginas volteadas se puede aprovechar para introducir giros inesperados o imprimir fuerza al ritmo de la historia, por ejemplo, la página 2 de un cómic puede contener un inicio inesperado que la página 1 al ser introductoria no tiene.
Lo mismo ocurre con las páginas centrales, uno puede establecer esos ritmos entre cambios de páginas, por lo que además de las viñetas deberemos estar consciente de la capacidad del programa.
Los páneles son esos espacios delimitados que contienen las viñetas con propiedades especiales bastante interesantes.
Al abrir el programa del lado derecho veremos los Page Templates o Plantillas de página predefinidas que en cualquier momento podremos modificar:
De la lista desplegables podremos elegir diferentes formatos históricos de paneles de comic:
La galería se carga, y elegimos la que más nos convenza dando doble clic sobre la miniatura de la plantilla:
Ahora veremos que la plantilla se pone en nuestro canvas:
Note que en la columna Izquierda del programa donde se refleja la página como una miniatura:
El botón que aparece simbolizando dos herramientas en la parte inferior de la columna de miniaturas de paginas, le permite acceder a opciones de páginas, mismas que están en el menú Page:
Ahora bien, entre las opciones tenemos a New Page with Grid Layout que permite crear paneles desde cero sin necesidad de las plantillas:
La configuración es simple número de Celdas (Rows) , Columnas (Columns) y Gutter (Espacio entre celdas) este último en medida de puntos (Pts)
Resultado:
En el siguiente tutorial veremos como hacer los paneles desde cero y editarlos para obtener formas dinámicas y no rectangulares como sucede en el manga. Me he saltado un tutorial sobre las páginas, porque estaba inicialmente explicado aquí pero era incoherente confundir página con panel.












Una película que ha roto a divido a los fans muchos culparán a sus director por querer reparar Los últimos Jedi, no es su culpa al final.
La historia de Manji, un guerrero samurái sin señor que ha sido condenado con la inmortalidad...
Del autor de Konosuba, Genzo Shibata es un luchador japonés que es transportado a un mundo de fantasía, quien está obsesionado con los seres peludos.
Película lanzada directo a video que nos cuenta una historia que parecería sacada de la Dimensión desconocida.

Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.