
Al cierre de los mercados en Europa, el FTSE0 de Londres cayó 5.77%, el DAX de Alemania perdió 7.07%, y el índice francés CAC se desplomó 9.04%. En Asia, el Nikkei 225 cerró con una caída de 4.25%, su posición más baja en cuatro años y medio.
Las acciones latinoamericanas también se desplomaban el lunes, encabezadas por una caída de 15% en las acciones de Brasil. Todas estas economías por lo general sin capacidad tecnológica propia, basadas totalmente en la exportación de materias primas serán las más afectadas de la crisis.
El índice Ibovespa de Sao Paulo cayó 15.1% a las 37.814 unidades en las operaciones del mediodía del lunes, mientas en México el índice IPC caía 9.6% a 20.785 puntos, y en Argentina el barómetro Merval perdía 9.4% a 1.371. En Chile, el IPSA bajaba 6.8% a 2.430 puntos, y en Colombia el IGBC bajaba 5.3% a 8.726.
En México el peso se depreciaba dos pesos frente al dolar llegando a los 12 pesos a la venta. Pese a toda la retórica, no cabe más que aceptar el hecho e intentar cambiar de modelo.
Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.