lunes, 1 de diciembre de 2008
La ola (Die Welle): Review de la Película
Esta review ha sido derogada: Por favor revisa nuestra nueva review.
La ola (Die Welle) es una joya del cine alemán dirigida por Dennis Gansel que todo amante del cine de autor debe ver, basada en un hecho real ocurrido en la preparatoria Cubberly en 1967.
Rainer Wenger es un profesor de preparatoria que por obligación impartirá la clase sobre autocracia a sus alumnos, esto es, los gobiernos que se vuelven dictaduras, propiamente dicho se habla de fascismo.
Un grupo de estudiantes con diferentes situaciones mentales y sociales participaran en un experimento sobre el funcionamiento de las dictaduras y el pensamiento de masas sobre el individuo, lo que termina creando un tercer Reich en pequeño, que se disemina por la ciudad.
La nueva comunidad llamada "la ola", mostrará lo fácil que el individuo pierde su cohesión ante el pensamiento de las masas y a su vez, un individuo es inspiración para que aflore lo peor y mejor de la naturaleza humana.
Además del tema central, se critica un modelo de educación donde el alumno sólo hace lo que pide el profesor, pero es incapaz de formular sus propias dudas y conclusiones.
Una película recomendable para personas que gusten de los extremos de la derecha e izquierda política y aquellos que no toman posición pero terminan siendo absorbidos por la corriente de la ola, sólo porque es la tendencia. Del experimento realizado en la realidad por Ron Jones en 1967, se hablará en un próximo artículo.
La ola (Die Welle) es una joya del cine alemán dirigida por Dennis Gansel que todo amante del cine de autor debe ver, basada en un hecho real ocurrido en la preparatoria Cubberly en 1967.
Rainer Wenger es un profesor de preparatoria que por obligación impartirá la clase sobre autocracia a sus alumnos, esto es, los gobiernos que se vuelven dictaduras, propiamente dicho se habla de fascismo.
Un grupo de estudiantes con diferentes situaciones mentales y sociales participaran en un experimento sobre el funcionamiento de las dictaduras y el pensamiento de masas sobre el individuo, lo que termina creando un tercer Reich en pequeño, que se disemina por la ciudad.
La nueva comunidad llamada "la ola", mostrará lo fácil que el individuo pierde su cohesión ante el pensamiento de las masas y a su vez, un individuo es inspiración para que aflore lo peor y mejor de la naturaleza humana.
Además del tema central, se critica un modelo de educación donde el alumno sólo hace lo que pide el profesor, pero es incapaz de formular sus propias dudas y conclusiones.
Una película recomendable para personas que gusten de los extremos de la derecha e izquierda política y aquellos que no toman posición pero terminan siendo absorbidos por la corriente de la ola, sólo porque es la tendencia. Del experimento realizado en la realidad por Ron Jones en 1967, se hablará en un próximo artículo.
Categorias:
Cine,
Películas,
Pensamiento,
Recomendados




Una película que ha roto a divido a los fans muchos culparán a sus director por querer reparar Los últimos Jedi, no es su culpa al final.
La historia de Manji, un guerrero samurái sin señor que ha sido condenado con la inmortalidad...
Del autor de Konosuba, Genzo Shibata es un luchador japonés que es transportado a un mundo de fantasía, quien está obsesionado con los seres peludos.
Película lanzada directo a video que nos cuenta una historia que parecería sacada de la Dimensión desconocida.

Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.