Debe entenderse que hay un número limitado de fuentes que se pueden usar en Web debido a que no todos tienen instalados las mismas fuentes, por lo tanto, si queremos usar una fuente especial lo más lógico es que sólo podamos verla en nuestra computadora.
Font-family es la propiedad CSS que específica el tipo de fuente o fuentes, como Arial o Times New Roman, que se asignaran a un objeto linea o bloque, debido a que no todos tienen instaladas las mismas fuentes y aquellas que son casi un estandar, pueden tener la auscencia de caracteres, es necesario entonces dotar la propiedad de un listado o juego de fuentes que tienen el mismo tamaño y estilo, las cuales intercambian los signos faltantes (o fuentes) y si en ultima instancia, esto fallase, haría un llamado a la familia genérica de todas las fuentes instaladas en el sistema operativo para suplir lo que falte.
La estructura básica de font-size es: [Nombre de la familia de Fuente] y [Familia Genérica] de derecha izquierda a derecha.
Por ejemplo:
font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif;Ordenamos entonces por el nombre de la fuente a usar y sus alternativas, terminando en la familia genérica, que en este caso es sans-serif, lo recomendable es siempre dejar al último la familia genérica.
font-family: Geneva, Arial, Helvetica, sans-serif;
Aunque podamos establecer directamente un sólo nombre de fuente, es necesario poner alternativas, se da más de un caso en que los usuarios tienen fuentes variantes o fuentes ASCII y en el lugar del mapa de caracteres que correspondería a los ascentos aparecen rombos o carácteres extraños, un problema que erroneamente se asocia con la codificación de la página.
Existen cinco tipos de familias genéricas en CSS serif, sans-serif, cursive, fantasy y monospace, pueden ver las especificación de la W3C sobre este punto en [Familias genéricas]



Una película que ha roto a divido a los fans muchos culparán a sus director por querer reparar Los últimos Jedi, no es su culpa al final.
La historia de Manji, un guerrero samurái sin señor que ha sido condenado con la inmortalidad...
Del autor de Konosuba, Genzo Shibata es un luchador japonés que es transportado a un mundo de fantasía, quien está obsesionado con los seres peludos.
Película lanzada directo a video que nos cuenta una historia que parecería sacada de la Dimensión desconocida.

Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.