
Mientras que países Europeos, prefieren las bebidas energéticas, los refrescos de tipo frutal o de bajo nivel calorífico, México por el contrario se decanta entre Coca-cola, Pepsi y Big-cola.
En Estados Unidos, primer consumidor de refrescos, se verá obligado a modificar sus prácticas de consumo, siguiendo la misma tendencia que con el cigarro; limitar su nicho de consumo y bajar el alto coste de mantener a personas con serios problemas de obesidad que cotidianamente superan los 100 kilos.
La causa principal de que esto suceda, de acuerdo a un estudio publicado por la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor (Amedec), es la mala calidad del agua para beber que impera en el país.

El productor peruano Ajegroup, de la mano de Big Cola, que llegó al país en 2002, ya cuenta con dos plantas y un 5 por ciento de la participación total.
Pero la reina del mercado de los refrescos en México durante décadas sigue siendo Coca Cola, a pesar de la fuerte irrupción de Big Cola, apoyada en bajos precios y envases de tamaño familiar.
Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública actualmente más de 70 millones de mexicanos tiene problemas de sobrepeso u obesidad.
Más de 4 millones de niños de entre 5 y 11 años, y más de 5 millones de jóvenes y adolescentes, sufren también estos trastornos.

Las embotelladoras más importantes de Coca Cola en México son FEMSA, la segunda mayor embotelladora del refresco a nivel mundial y la primera en Latinoamérica, seguido de Arca y Contal.
Una botella de 3,3 litros de Big Cola cuesta once pesos (un dólar), mientras que la Coca Cola de dos litros tiene un valor similar de 16 pesos. Por desgracia la misma cantidad de agua "pura" embotellada tiene 2 veces ese precio.
Los mexicanos han optado por cambiar su dieta tradicional basada en maíz, cereales y leguminosas, por una dieta de comida rápida de pizzas, hamburguesas y refrescos.

Los mexicanos somos los segundos consumidores de refrescos en el mundo, con un consumo per cápita anual de unos 150 litros en un país de 106,5 millones de habitantes.
Los honrosos primeros lugares que estamos predispuestos a obtener.
Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.
7 comentarios:
guazo se van a morir, porque pagan tanto por el agua? en la argentina el agua sale 25 centavos de dolar el litro y una botella de 2 litros de coca vale 1,65 dolares.
ResponderBorrarPues es cierto, es injusto pagar casi un dolar por menos de medio litro de agua embotellada, pero al comprar en cualquier tiendita este es el precio.
ResponderBorrarEn la provincia o interior de la república donde no hay tiendas departamentales es difícil comprar agua embotellada barata.
En la capital es también muy cara salvo en las tiendas departamentales.
Es el problema de tener más de cien millones de habitantes.
Es INACEPTABLE, que el gobierno no haga nada por corregir el problema. Tantos expertos que tiene y que cobran bien, deberian saber cuantas enfermedades se derivan de la obesidad y cuanto nos cuesta más por atender las enfermedades y la baja productividad. Pueden colocar un impuesto a refrescos y esos recursos para campañas de promoción de salud y tratamientos medicos. Pero es una utopia pensar que el gobierno lo hara...se necesitan muchos....y determinación
ResponderBorrarEl problema de la obesidad es muy serio y como tal debe ser tratado, pero sin alarmismos ni falsos culpables, las bebidas refrescantes no tienen apenas impacto en el tema, os adjunto un link sobre ello, merece la pena
ResponderBorrarhttp://es.globedia.com/estudio-cientifico-derriba-asociacion-bebidas-azucaradas-obesidad
El culpable no el refresco es la introducción masiva de Fructosa.
ResponderBorrarAdemás el estudio dice:
"No hay ninguna relación entre ambos siempre que el consumo de refrescos sea moderado"
Creo que pecas de ingenuidad, España no es uno de los más grandes consumidores de refrescos como si lo es México, donde se ha demostrado que el consumo diario de refrescos es causante de obesidad.
Además el estudio está basado en Adolescentes, no en adultos, así que por un estudio no se va a desmentir todo lo ya investigado al respecto.
como lo venaqui en mexico los diputados y gobierno les vale no hacen nada al respecto,mientras sus alforjas esten llenas lo demas les tienen sin cuidado.
ResponderBorrarel gobierno tiene que hacer algo que no?
ResponderBorrar