
Canadienses descubrieron el fosil de lo que posiblemente es el eslabón entre las ranas y las salamandras, el "Gerobatrachus hottoni" es una demostración de la evolución de las especies, aun que dicho sea de paso la evolución no explica a todas las especies de manera contundente, la gran mayoría de los mamíferos cuentan con especies intermedias o eslabones perdidos que presentan las características de varias especies en un sólo ser, sin ser un híbrido estéril caso de la Mula y los burdéganos.
El fósil de 290 millones de años podría resolver el debate sobre la evolución de los anfibios.
La Gerobatrachus comparte características de ranas y salamandras: huesos de los tobillos soldados como las salamandras, cráneo grande como el de las ranas y una columna vertebral mezcla de los dos animales.
Por increible que parezca el descubrimiento fue hecho en 1995 por la Smithonian Institution y fue redescubierto nuevamente al revisar sus catálogos de muestras.
Se calcula que en las últimas décadas han desaparecieron 130 especies de ranas debido al cambio climático, la contaminación y los efectos mortales de un hongo que se alimenta de la queratina de la piel de las ranas.
Las ranas y salamandras se separaron en algún momento hace entre 240 y 275 millones de años. Eso por desgracia es mucho más del tiempo que estamos empleando en exterminarlas.
Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.
1 comentarios:
este juego esta chido
ResponderBorrar