
El 80% del esqueleto de ese cocodrilo fue descubierto en 2004 en Palo Alto (interior del Estado de Sao Paulo). Según expertos de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), el animal tenía una longitud de 1,5 a 1,7 metros y pesaba unos 40 kilos.
Denominado 'Montealtosuchus arrudacamposi', el ejemplar era un predador que se alimentaba especialmente de carroña durante el cretáceo superior (de 80 a 85 millones de años atrás), dijeron los investigadores que lo presentaron.
En vez de habitar en zonas pantanosas y permanecer mucho tiempo bajo el agua, como los actuales cocodrilos, era terrestre y veloz, explicó Felipe de Vasconcellos, paleontólogo de la UFRJ que participó en el estudio.

Según el investigador, en el fósil se encontraron características que están entre las de los cocodrilos prehistóricos y los actuales.

El especialista dijo que el descubrimiento puede hacer que se revisen teorías que ubican el origen de los cocodrilos actuales en el hemisferio norte, donde no se han encontrado especies "intermedias" de esos animales.
"Tal vez el origen de los cocodrilos que están en el mundo entero sea del sur y no de América del Norte o Europa como siempre se imaginó. Pudieron haber surgido en Sudamérica o Africa que estaban unidas. Eso cambiaría la propagación de una especie entera", subrayó Vasconcellos.
Fuente: AFP
Sitio de la FAPERJ »
Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.