BrandChannel publicó la listas de marcas comerciales y sociales más conocida a nivel mundial y por región del 2006 y muestra sin duda los marcados intereses de cada continente y para todo habitante de América Latina, nos deja como los más atrasados en todo.Increíble, pero no es poco halagador que precisamente las marcas que el público promedio conoce de su mercado sea directamente relacionado a la pobreza, riqueza, atraso o avances de una región y país...
Mientras que en países de Asia-Pacífico, las marcas reflejan su enorme avance tecnológico y evidencia su atraso social así como un menor interés por lo político. En Europa-África, marcan una preocupación por la moda, comunicaciones , la tecnología, la información de corte oficial, la clase y los lujos equilibrados de consumismo clasista Europeo.
En cambio EE.UU. y Canadá (nótese que es el único caso en que Brand Channel usa países y no regiones para evitar colar a otro país norteamericano: México), las preocupaciones del ciudadano medio están en el acceso fácil a información de dudosa certeza como Wikipedia, los video, las hamburguesas, los buscadores y programas ligeros de corte humorístico que reflejan a una sociedad de pobres aspiraciones intelectuales y de "mal gusto" dictada al parecer por el consumismo salvaje del Usamericano promedio. Gordo y ocioso hombre blanco sería una buena descripción
Por último está Latinoamérica, a donde se nos relegó junto con los demás pobres del continente.Y el mensaje es claro y conciso, nuestras marcas reflejan principalmente lo que nuestra cabeza entiende como más relevante y no, no es Coca-cola.
Lo que los habitantes del continente tiene en su mente es una Cerveza Corona o Licor Bacardí que sólo reflejan la evasión de la realidad, artículos para ir a la playa el lento boom de Internet y una tímida relación con las comunicaciones.
Esto es; el Mexicano promedio piensa que su realidad es tan mala que debe evadirse, no le gusta su trabajo (Es flojo) y desea perderse en los intrincados paradisíacos de Acapulco u otro lugar fuera de su realidad, al Mexicano no le interesa la tecnología y piensa más en comida, tal y como el comercial de Corona, donde la mayor aspiración en su vida, es estar frente a una playa perdiendo el tiempo con una Cerveza a lado, en tanto, al fondo se puede observar a unas bellezas humanas inalcanzables jugueteando... Todo esta relacionado.
- Visite Brand Channel para más resultados del mismo estudio
- Advertencia, las imágenes son usadas en este artículo bajo FairUse, y son propiedad de Brand Channel por lo que no están bajo CC.



Una película que ha roto a divido a los fans muchos culparán a sus director por querer reparar Los últimos Jedi, no es su culpa al final.
La historia de Manji, un guerrero samurái sin señor que ha sido condenado con la inmortalidad...
Del autor de Konosuba, Genzo Shibata es un luchador japonés que es transportado a un mundo de fantasía, quien está obsesionado con los seres peludos.
Película lanzada directo a video que nos cuenta una historia que parecería sacada de la Dimensión desconocida.

Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.