
Los juegos olímpicos en 1936 y 1968 demostraron lo sencillo que es para las dictaduras tener "juegos de buena voluntad", en la cede del comité olímpico dicen que sería nocivo el impedir que se realizasen estos juegos olímpicos, pues evitarían la llegada de la democracia (jo, jo).
No toman en cuenta las brutales masacres a costa de estudiantes de 1968 para tomar distancia.
Que cambiaría para China si se le suspendiese los juegos Olímpicos... nada en realidad, pero al final se lo pensarían dos veces antes de reprimir y asesinar manifestantes.
El gobierno chino ya está harto de los tibetanos, que no parecen entender el progreso de la pujante economía china en el Tíbet. Lo que no se dice es que los tibetanos viven en pobreza y no tienen acceso a los trabajos ante la masiva llegada de chinos. En Pekín se apuesta por la extinción del pueblo tibetano.
Hoy como ayer el Comité Olímpico se queda aparte y hace oídos sordos. Pues hoy como ayer esto no es más que un negocio.
Los Tibetanos ya no soportan a los chinos, ni a los musulmanes que son cada día más numerosos.
Testigos aseguraron haber visto al menos dos cadáveres en las calles de Lhasa, la antigua capital, donde indignados tibetanos prendieron fuego a negocios de dueños chinos. Sin embargo, la agencia oficialista del régimen Xinhua dijo que los muertos fueron, como mínimo, siete, ninguno de ellos extranjeros. La mayoría de las víctimas eran gente de los negocios. En la plaza frente al templo Jokhang fueron agredidos varios policías y bomberos, y sus vehículos volcados y quemados.

"La policía disparó contra la multitud”, aseguraron testigos a la emisora estadounidense Radio Free Asia (RFA). Según versiones, soldados implementan desde ayer un toque de queda, aunque el máximo funcionario del gobierno del Tíbet, Qiangba Pingcuo, negó que Lhasa esté bajo ley marcial.
Las protestas, promovidas por monjes budistas, se iniciaron desde el lunes, al cumplirse el aniversario del fallido levantamiento tibetano contra el régimen chino, en 1959. En diversos blogs, ciudadanos chinos y miembros de organizaciones de derechos humanos aseguraron que soldados chinos “sellaron” los tres principales monasterios que rodean Lhasa en cuanto surgieron los enfrentamientos.
El gobierno chino se limitó a confirmar que varios negocios fueron incendiados, en tanto que la agencia del régimen Xinhua responsabilizó al Dalai Lama de estar detrás de las protestas.

“La unidad y la estabilidad conseguida a través de la brutalidad es, en el mejor de los casos, sólo una solución a corto plazo”, apuntó el Dalai Lama. “Esperar la unidad y la estabilidad bajo un dominio así no es realista”, añadió. Los monjes se manifiestan contra la intromisión china en sus asuntos religiosos y en favor de la independencia del Tíbet, donde por primera vez en 20 años ondea la bandera tibetana.
El silencio, ya cotidiano de la llamada comunidad internacional ante el problema del Tíbet es por demás penosa y hoy como en 1968, como en 1936 son dictaduras las que llevan la batuta de la buena voluntad. Debemos ser claros, las dictaduras no cambian un ápice con tener la cede de los juegos olímpicos, es un aliciente a la perfección de sus "regímenes". Y vuelven estos juegos en un show mediático de temporada.
¿Boicot?, no. Creo que afectaría más si lo hiciéramos para los juegos de la NFL, En el caso de los juegos Olímpicos, basta con no verlos por la televisión para ver cómo su poca influencia en la sociedad actual desaparece. Otra cosa muy distinta sería si a causa de la represión se le retirara a China esa cede.
Con información de el Universal.com.mx
Comentarios y Consultas
Los mensajes serán revisados a veces. No te olvides que soy una persona, no se trata de faltar al respeto, todos tenemos opiniones, no hay que enojarse.
Puedes marcar Notificarme para recibir la notificación de la respuesta.
1 comentarios:
PROTESTA PACIFICA EN APOYO AL TIBET.EL MIÉRCOLES 19 DE MARZO DEL 2008, FRENTE A LA EMBAJADA DE CHINA EN MEXICO. AV SAN JERONIMO 217, 8:30 HRS.
ResponderBorrar